3 de noviembre de 2020.- Del 15 al 23 de noviembre la capital michoacana se llenará de música y actividades culturales con el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.
Lunes 18 de noviembre, 13:00 horas en Palacio Municipal.

La inauguración oficial del Festival será el viernes 15 de noviembre, a las 21:00 horas, en la Catedral, con el concierto que ofrecerán la Orquesta de Cámara del
Conservatorio de las Rosas, el Ensamble Turulunegro y Andrew Lawrence King, de
Reino Unido. Este será un concierto conmemorativo que marca el 80 aniversario de la
presentación del Archivo de las Rosas por parte de Miguel Bernal Jiménez.

“31 años de trayectoria nos han enseñado que la música es un elemento mágico que inspira emociones en las personas. Ven y vive estas emociones en experiencias musicales únicas y de distintos lugares del mundo”, señala la página web oficial del festival.

Actividades:
El sábado 16 la Calzada Fray Antonio de San Miguel revestida con los tradicionales
tapetes florales hechos por artesanas y artesanos de Patamban, se convertirá en
escenario para recibir el concierto de la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel
Bernal Jiménez y de Kumaltik y N'aiki quienes interpretarán son jarocho y música
tradicional mexicana respectivamente, a partir de las 12:00 horas.
Por la tarde, a las 17:00 horas, la Pinacoteca del Templo de San Agustín abrirá sus
puertas al concierto de guitarra que ofrecerán conjuntamente James Grace y Morgan
Szymanski, de Sudáfrica. La jornada sabatina concluirá con el concierto de Jazz de
Roberto Verástegui Sexteto: Bahía de Ascenso, en la Casa de la Cultura a las 21:00
horas.
El domingo 17 los niños y niñas disfrutarán del espectáculo de Triciclo rojo a las 13:00
horas en el Teatro Ocampo, y a las 18:00 horas, el Centro Cultural Universitario de la
UMSNH albergará el concierto del ensamble español La Real Cámara con obras, en su
mayoría, de Luigi Boccherini.
El lunes 18 se estrena la Sinfonieta del Festival con un magno concierto en Palacio
Municipal en punto de las 13:00 horas.
Colombia y Japón compartirán escenario en la Sala Niños Cantores del Conservatorio
de las Rosas para el concierto de violonchelo y piano a cargo de Santiago Cañón
Valencia, ganador del Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto en su
octava edición, y de Naoko Sonoda, a las 18:00 horas.
El martes 19 se presenta nuevamente la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel
Bernal Jiménez en el Centro Cultural Universitario de la UMSNH para brindar un
programa dedicado a los niños y niñas, a las 18:00 horas.
El miércoles 20 regresará a Morelia el ganador de la novena edición del Concurso
Internacional de Violonchelo Carlos Prieto, el estadunidense John-Henry Crawford,
acompañado por la Sinfonieta del Festival, a las 20:00 horas en el Templo del Carmen.
El jueves 21 el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) recibirá a
la Little Giant Chinese Chamber Orchestra, de Taiwán, con un concierto de música
contemporánea y tecnología, a las 18:00 horas. El mismo día a las 20:00 horas el
cuarteto de cuerdas Brodsky Quartet, de Reino Unido, se presentará en Palacio
Municipal.
El viernes 22 el Palacio Municipal recibe a la Little Giant Chinese Chamber Orchestra
en un programa de música del mundo, con obras tradicionales chinas, a las 18:00
horas. En tanto, a las 20:00 horas, en el Teatro Ocampo se dará paso al concierto de la
Orquesta Sinfónica de Michoacán, con el joven pianista mexicano Sergio Vargas.
El sábado 23 los Niños Cantores de Morelia celebrarán su 70 aniversario con un
concierto en el Palacio Municipal a las 13:00 horas.
Y las actividades concluirán con broche de oro con el concierto de la Sinfonieta del
Festival y el cuarteto de cuerdas Brodsky Quartet, a las 20:30 horas en el Teatro
Morelos.
Extensiones y actividades académicas
Se contará con clases magistrales a cargo de los invitados internacionales Andrew
Lawrence King, la Little Giant Chinese Chamber Orchestra, James Grace y Morgan
Szymanski, y el Cuarteto Brodsky.
En lo que respecta a las extensiones que cada año se realizan en diversos municipios,
para esta edición se han concretando las siguientes sedes: Pátzcuaro, Uruapan,
Tzintzuntzán, Cuitzeo, Paracho, y las tenencias de Capula y Jesús del Monte.
Como cada año, se presentarán los emblemáticos tapetes florales, elaborados por los artesanos del municipio de Patamban. Aquí también podrás participar cantando, tocando y bailando al son jarocho en el espectáculo de Kumaltik.
Comentarios